
Todos tenemos en la cabeza la imagen del
representante, ropa de lujo, con un móvil de última generación y buen
relaciones públicas… sí esos existen pero cada vez más se exige más
profesionalidad, más trabajo duro, más aporte de valor a la cadena del deporte.
Los valores personales y profesionales cada vez son mejor valorados por los
deportistas profesionales y su entorno. Y cada vez se demandan servicios más
profesionales, especializados y amplios… hoy no vale sólo con intermediar, hay
que cuidar y salvaguardar hasta los detalles más pequeños para que el
deportista solo tenga que centrarse en su deporte-profesión y en tener una vida
familiar plena y acorde con lo que el profesionalismo requiere.
La Profesión
Según el reglamento de la Federación Española "se considera agentes de jugadores a quienes desempeñen con regularidad la actividad de representación de futbolistas, clubes y sociedades anónimas deportivas para facilitar la negociación y preparación de relaciones contractuales y, especialmente, de transferencias de futbolistas entre aquellos".
Es decir, es una persona capacitada para
intermediar entre un club de fútbol y un jugador de forma que el club pueda
contratar al futbolista.
Para llevar a cabo esta contratación, la
Federación exige que el agente disponga de la correspondiente Licencia, de
hecho, la FIFA, prohíbe expresamente utilizar intermediarios que no tengan
dicha licencia.
Obtención de la
Licencia
Para obtener la Licencia, es obligatorio superar un examen propuesto por la RFEF en sus instalaciones de Las Rozas (Ciudad del Fútbol).
A título informativo debe saber que hay dos convocatorias al año,
la Federación es la única que puede convocar las fechas de examen.
La propia Federación se encarga de comunicar a los inscritos en la
convocatoria, del lugar y fecha de la celebración del examen. (Madrid).
La Federación fija una cantidad en concepto de derechos de examen.
(400 €)
Requisitos Posteriores
Una vez superado el examen, la Federación exigirá a los aspirantes los siguientes requisitos:
Subscripción y presentación por parte del
interesado de un seguro de
responsabilidad civil subsidiaria, por importe de 500.000 €. El coste
aproximado por año oscila entre 500 € y 1.200 €.
El pago de la cantidad de 361 € en concepto de licencia (parecido a estar colegiado).
Así mismo, la Federación cobra con carácter obligatorio, la cantidad de 500 €, en concepto de prestación de servicios de asesoramiento, recibir normativa, documentación…etc., así como por la asistencia a un seminario de actualización y todos los servicios que la Federación ofrece.
Nota: Las cantidades son aproximadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario